Institutos Estatales
| 
 Instituto  | 
 Localidad  | 
 Título  | 
 Síntesis  | 
| 
 Escuela Normal Superior José Manuel Estrada  | 
 Alcira Gigena  | 
 Articulaciones entre competencias de lecto-escritura académica y saber disciplinar  | 
 Formación para estudiantes en la comprensión y producción de textos escritos para el nivel superior  | 
| 
 Escuela Normal Superior José Manuel Estrada  | 
 Almafuerte  | 
 “Las tics como dispositivo de mediación pedagógica en la formación docente”  | 
 Modificar las prácticas pedagógicas incorporando las tics a cada uno de los espacios curriculares  | 
| 
 Escuela Normal Superior de Alta Gracia  | 
 Alta Gracia  | 
 “El Desarrollo de Capacidades para la Comprensión Lectora y la Resolución de Problemas  | 
 Actualizar la profesionalidad docente Comprensión Lectora y la Resolución de Problemas a través de encuentros con expertos de diferentes campos disciplinarios para construir respuestas tendientes a superar los problemas de la retención, la deserción, el recursado y el abandono.  | 
| 
 ISFD “Mariano Moreno”  | 
 Bell Ville  | 
 “Banco De Experiencias Educativas Para Optimizar Las Prácticas De Los Formadores Y Los Estudiantes Del I.S.F.D. Mariano Moreno”  | 
 Creación de un espacio nuevo dentro del I.S.F.D concebido como una instancia optimizadora y potenciadora de Prácticas Docentes sobre todo en el uso de las tics y de los nuevos recursos adquiridos  | 
| 
 Escuela Normal Superior “José Figueroa Alcorta” 
  | 
 Bell Ville  | 
 Jornadas Interactivas Multiciencias  | 
 Propuesta innovadora de práctica docente: organización y desarrollo de jornadas en ciencias destinadas a niños de escuelas primarias.  | 
| 
 Conservatorio Superior de Música “Gilardo Gilardi”  | 
 Bell Ville  | 
 Ensamblarte  | 
 Creación de un espacio diferente que permita trabajar la lecto-escritura musical, la ejecución de un instrumento musical en grupo y la práctica vocal, como así también desarrollar la dinámica del trabajo grupal para preparar conciertos didácticos  | 
| 
 Escuela Superior de Bellas Artes FERNANDO FADER  | 
 Bell Ville  | 
 “Proyecto de capacitación en formación docente y de actualización de estrategias didácticas”  | 
 Actualización pedagógica y didáctica en el campo de la enseñanza de las artes visuales  | 
| 
 ISFD Dr. Bernardo Houssay  | 
 Capilla Del Monte  | 
 “Las Experiencias De Laboratorio En La Práctica Docente”  | 
 Formación para el uso del laboratorio de ciencias naturales  | 
| 
 ISFD “Reneé Trettel de Fabian”  | 
 Córdoba  | 
 Hacia una construcción metodológica en clave de Educación Popular  | 
 Formación e intercambio de experiencias pedagógicas sobre infancias y juventudes emergentes en contextos de vulnerabilidad. Esta formación intentará plasmarse en el curriculum del profesorado.  | 
| 
 Escuela Normal Superior “Dr. Alejandro Carbó”  | 
 Córdoba  | 
 “Aportes para el mejoramiento de la formación profesional de nuestros alumnos”  | 
 Fortalecer la formación del ingresante mediante la alfabetización académica y también el egreso de los estudiantes mediante propuestas que enriquezcan su práctica docente  | 
| 
 “Dr Agustín Garzón Agulla”  | 
 Córdoba  | 
 “La alfabetización académica para asumirnos personal e históricamente como docentes”  | 
 Desarrollo de diferentes estrategias vinculadas a la alfabetización académica, experiencias culturales y promoción de las tics para mejorar la permanencia y formación de los estudiantes  | 
| 
 Instituto Superior Del Profesorado se Psicopedagogia y Educación Especial “ Dr. Domingo Cabred”  | 
 Córdoba  | 
 Programa De Acompañamiento Y Contención De Alumnos Potencialmente Desertores  | 
 Estrategias para mejorar la formación del estudiantado desde su ingreso hasta su egreso mediante el diagnóstico, capacitación de los formadores y el desarrollo de espacios para fortalecer los procesos de formación de los estudiantes  | 
| 
 Instituto “Carlos Alberto Leguizamòn”  | 
 Córdoba  | 
 “Enseñar En Nuevos Contextos E Identidades En El Siglo XXI”  | 
 Actualización y capacitación” en las didácticas especiales (lengua, matemática, Cs. Sociales y Cs. Naturales) y las problemáticas del entorno sociocultural.  | 
| 
 Instituto Superior del Profesorado Tecnológico  | 
 Córdoba  | 
 Mejoramiento de los niveles de retención escolar en el 1º año de la carrera de Profesorado de Tecnología.  | 
 Abordar la problemática de la deserción del primer año desde el CUI, evaluación, cursos y tutorías  | 
| 
 Instituto De Enseñanza Superior “Simón Bolívar”  | 
 Córdoba  | 
 La Tutoría , Un Espacio Para Fortalecer La Formación Integral De Los Futuros Docentes  | 
 Tutorías , talleres , seminarios para evitar el abandono en 1º año  | 
| 
 Conservatorio Superior de Música “Félix T. Garzón”  | 
 Córdoba  | 
 Hacer para ser  | 
 Dotación de diversos recursos para propiciar prácticas instrumentales y mejorar la enseñanza en el profesorado sobre todo en 3° y 4° año.  | 
| 
 IPEF  | 
 Córdoba  | 
 Mejora la formación.. mejora la docencia  | 
 Acciones centradas en el ingreso :jornadas, producción de materiales y talleres optativos Acciones centradas en la permanencia: tutorías y talleres, y producción de materiales Acciones centradas en la revisión sobre las prácticas  | 
| 
 Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta  | 
 Córdoba  | 
 Prácticas pedagógicas diferentes.  | 
 F oro de reflexión y debate con especialistas invitados sobre prácticas pedagógicas diferentes en el campo de las artes visuales y sus posibilidades enseñanza formal y no formal  | 
| 
 Instituto Superior Del Profesorado En Ciencias Económicas Y Ciencias Jurídicas “Dr. José Antonio Ortiz Y Herrera”  | 
 Córdoba 
  | 
 Proyecto Para Disminuir la Deserción Estudiantil Y Mejorar la Enseñanza.  | 
 Fortalecimiento del CUI Diagnóstico y tutorías  | 
| 
 Escuela Normal Superior “Maestros Argentinos”  | 
 Corral de Bustos  | 
 “Gabinete de formación Profesional”  | 
 “Gabinete de Formación Profesional” como laboratorio de prácticas docentes (microenseñanza).  | 
| 
 Colegio Superior Pte Roque Sáenz Peña  | 
 Cosquín  | 
 Permanencia con calidad  | 
 Estrategias diversas para mejorar la permanencia del alumno  | 
| 
 Escuela Superior de Arte “ Emilio Caraffa”  | 
 Cosquín  | 
 Transformación, arte y conciencia  | 
 Diversas estrategias para fortalecer la formación de los estudiantes  | 
| 
 I.E.S.“Arturo Capdevila”  | 
 Cruz Del Eje  | 
 Fortaleciendo La Formación Inicial , Promovemos Hacia La Calidad En Los Aprendizajes De Los Futuros Docentes  | 
 Diferentes estrategias para fortalecer la formación del ingrersante  | 
| 
 Escuela Superior de Bellas Artes Roberto Viola  | 
 Cruz del Eje  | 
 La creatividad en la práctica docente (O cómo salimos del recetario didáctico)  | 
 Capacitación y asistencia técnica a los formadores de formadores para continuar con talleres, utilizando técnicas facilitadoras de la creatividad, para docentes y alumnos en instancias por separado y en conjunto.  | 
| 
 Conservatorio Superior de Música Luis Gianneo  | 
 Cruz del Eje  | 
 La educación musical desde la canción: reflexionando sobre la práctica  | 
 Actualización disciplinar para docentes y alumnos  | 
| 
 Escuela Normal Superior Juan Bautista Alberdi  | 
 Deán Funes  | 
 Aprender y Enseñar en el nivel superior: Problemas y opciones  | 
 Dispositivos diversos para mejorar el ingreso y la permanencia de los estudiantes  | 
| 
 Escuela Superior de Bellas Artes “Martín Santiago” 
  | 
 Deán Funes  | 
 Para Don Martín  | 
 Dotación de recursos inexistentes hasta el momento para mejorar las estrategias de enseñanza, la permanencia y las prácticas docentes de los estudiantes.  | 
| 
 Escuela Normal Superior Dalmacio Vélez Sarsfield  | 
 Dolores  | 
 “Renovando las experiencias de aprendizaje con el uso de las tics”  | 
 Actualización y capacitación de los formadores para incorporar el uso de las TICs en la formación docente  | 
| 
 Instituto Superior “Jerónimo Luis de Cabrera”  | 
 General Cabrera  | 
 “Nuestras Prácticas y su Impacto en la Formación Docente ”. Las Competencias Comunicacionales  | 
 Formación para la implementación de estrategias de enseñanza para mejorar las competencias comunicativas  | 
| 
 Instituto Superior Zarela Moyano De Toledo  | 
 Jesús María  | 
 Mejoramiento del proceso de formación en el Instituto Superior Zarela Moyano de Toledo  | 
 Diversas acciones ( capacitaciones para docentes , talleres y tutorías para estudiantes ) para de mejorar la permanencia de los estudiantes. 
  | 
| 
 Instituto Superior de Formación Docente “Martha Alcira Salotti”  | 
 Jovita 
  | 
 “Deconstruyendo y reconstruyendo el aprender para enseñar en la complejidad”  | 
 Ofrecer espacios de formación compartidos para docentes y estudiantes que mediante la reflexión y prácticas docentes en diferentes contextos, permitan el diseño y el desarrollo de talleres destinados a los alumnos de nivel primario de la zona.  | 
| 
 Escuela Normal Superior “Arturo Capdevila”  | 
 La Falda  | 
 Laboratorio Pedagógico/Didáctico  | 
 Laboratorio para el desarrollo de experiencias didácticas y articulación con la práctica pedagógica intra e interinstitucional.  | 
| 
 Escuela de Artes Visuales Luz Vieira Méndez  | 
 Laboulaye  | 
 Estirando brazos uniendo puentes- Rango 1  | 
 Tutorías y actualización pedagógica para mejorar la permanencia de los estudiantes  | 
| 
 Instituto de Enseñanza Superior “Eduardo Lefébvre de Laboulaye”  | 
 Laboulaye  | 
 “ Formación docente en y para nuevos escenarios ” 
  | 
 Renovación de estrategias de enseñanza mediante la capacitación de los formadores en relación a los nuevos contextos de la formación .  | 
| 
 Escuela Normal Superior “Dalmacio Vélez Sarsfield”.  | 
 Las Varillas  | 
 ¿Cómo enseñamos a los que van a enseñar? Una reflexión sobre la Enseñanza en la Escuela Normal S. Dalmacio Vélez Sársfield.  | 
 Formarse y reflexionar sobre la enseñanza en el nivel superior para proponer un proyecto institucional renovado.  | 
| 
 Escuela Superior De Comercio Y Bachillerato Anexo De Leones  | 
 Leones  | 
 Cuatro líneas hacia la Formación Docente Integral.  | 
 Formación de docentes y alumnos mediante distintos dispositivos para fortalecer la formación docente del profesorado de educación especial  | 
| 
 Escuela Normal Superior “Manuel Belgrano”  | 
 Marcos Juárez  | 
 La actualización de materiales didácticos, bibliográficos e incorporación de TICs y su relación con la Formación Docente  | 
 Actualización de materiales didácticos bibliográficos y dispositivos para la formación  | 
| 
 Instituto Superior “Dr. Carlos María Carena”.  | 
 Mina Clavero  | 
 “Comunicarte para Formarte”  | 
 Estrategias de enseñanza aprendizaje innovadoras destinadas a fortalecer las competencias comunicativas de los estudiantes y que permitan capitalizarse en un trabajo articulado con las cátedras  | 
| 
 Colegio Universitario Instituto Superior “María Justa Moyano de Ezpeleta”  | 
 Morteros  | 
 Central Pedagógica Escolar  | 
 Centro de recursos (bibliográficos, audiovisuales, informáticos), de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, que al permitir el aprovechamiento de las distintas tecnologías, se constituya en lugar de trabajo, encuentro e intercambio entre docentes, en aula alternativa y en espacio de capacitación para docentes y alumnos.  | 
| 
 INSTITUTO SUPERIOR de PORTEÑA  | 
 Porteña  | 
 Taller de microenseñanza “la expresión como herramienta importante de la carrera docente”.  | 
 TALLER DE MICROENSEÑANZA los alumnos, luego de la capacitación, realizarán actividades prácticas, guiados por coordinadores, efectuarán ensayos, realizarán actividades prácticas, guiados por coordinadores, y efectuarán ensayos de clases y intercambiarán experiencias.  | 
| 
 Escuela Provincial Superior de Bellas Artes “Lìbero Pierini”  | 
 Río Cuarto  | 
 “Hacia un Aprendizaje significativo y autónomo”  | 
 Diferentes estrategias para fortalecer la formación del ingrersante  | 
| 
 Conservatorio Superior Julián Aguirre  | 
 Río Cuarto  | 
 Diseño y Producción de Material Curricular  | 
 Creación de un laboratorio de tecnología sonora donde cada cátedra podrá crear materiales didácticos  | 
| 
 “Ramón Menéndez Pidal”  | 
 Río Cuarto  | 
 “El desafío institucional en el fortalecimiento y mejora de las trayectorias educativas ”  | 
 Las acciones articulan dos ejes, académico y cultural. El eje académico involucra: capacitación docente en tutoría docente y en la incorporación progresiva de estrategias de comprensión y producción de textos como estrategias de enseñanza. Encuentros de tutorías, enseñanza de estrategias de comunicación y expresión oral y escrita a través de todos los espacios curriculares y taller de matemática. El eje cultural comprende: la producción de una revista, ciclo de cine y conferencia, y un taller de teatro.  | 
| 
 ENS Justo José de Urquiza  | 
 Río Cuarto  | 
 Pensar y crear espacios para la articulación  | 
 Formación e intercambio de experiencias para estudiantes y docentes  | 
| 
 Conservatorio Superior De Música Juan José Castro  | 
 Río Tercero  | 
 De todo para todos (Más Recursos-Mayor Equidad)  | 
 Dotación de recursos, inclusión de los mismos en la enseñanza, difusión de estas experiencias para mejorar la formación inicial  | 
| 
 Escuela Normal superior “Dr. Nicolás Avellaneda”  | 
 San Francisc  | 
 La Práctica Docente en los ISFD : una cuestión de concertación  | 
 Espacios de trabajo conjunto de docentes y estudiantes para mejorar la práctica docente  | 
| 
 Colegio Superior San Martín  | 
 San Francisco  | 
 “Hacia el fortalecimiento del vínculo entre lo disciplinar y lo pedagógico. Aportes desde la práctica docente”  | 
 Fortalecer la formación, la reflexión y el intercambio de experiencias y saberes sobre la práctica docente en el nivel superior y en las escuelas de destino en los profesorados de matemática e historia.  | 
| 
 Conservatorio Superior de Música “Arturo Berutti”  | 
 San Francisco  | 
 Laboratorio de Percusión  | 
 El Laboratorio de Percusión es un espacio de aprendizaje para alumnos y docentes a cargo de un especialista en la materia que se encargará de la capacitación, contando con instrumentos adquiridos a través del proyecto.  | 
| 
 ESBA Dr Raúl G. Villafañe  | 
 San Francisco  | 
 Mejora de la formación docente a través de la recuperación del patrimonio artístico y el uso de las Tics  | 
 Difusión del patrimonio artístico mediante el uso de recursos tics  | 
| 
 Instituto Superior “Clelia Fanny Castagnino”  | 
 Ucacha  | 
 “El docente que aprende. reflexiones sobre los procesos formativos en el aula ”  | 
 Mejora de las estrategias de enseñanza en el nivel superior  | 
| 
 ENS de Villa del Totoral  | 
 Villa del Totoral  | 
 Introducción al uso de las TICs en el procesos de enseñanza aprendizaje  | 
 Formación para el uso de las Tics . Destinatarios estudiantes y docentes  | 
| 
 IES del Centro de la República. “Dr. Ángel Diego Márquez” –INESCER  | 
 Villa María  | 
 “La formación de docentes en educación tecnológica en el marco del estado actual de la discusión del campo. Estrategias para su mejoramiento”  | 
 Formación e intercambio de experiencias en los debates actuales del campo de la educación tecnológica; incorporación de equipamiento y de textos específicos y su utilización en las propuestas de enseñanza  | 
| 
 Conservatorio Superior de Música “Felipe Boero”  | 
 Villa María  | 
 ConcertArte  | 
 Audición Didáctica Musical, pretendiendo de esta manera el enriquecimiento de la formación profesional de los alumnos a través del trabajo en equipo, la capacidad de gestión, de expresión y comunicación  | 
| 
 Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara  | 
 Villa María 
  | 
 Actualización de las prácticas docentes: una propuesta extramuros, grupal e intercátedras  | 
 Actualización pedagógica para la recreación de estrategias didácticas  | 
Institutos Privados
| 
 Instituto  | 
 Localidad  | 
 Título  | 
 Síntesis  | 
| 
 Instituto Privado Superior “Pbro. Juan Vicente Brizuela”  | 
 Villa Dolores  | 
 “Hacia La Formación De Docentes Competentes”  | 
 El proyecto aborda el problema del ingreso y la permanencia considerando acciones destinadas a los estudiantes y por otro lado para los docentes . por esto propone : -Talleres para estudiantes sobre compresión y producción de textos y comunicación en general , incorporando la informática y -espacios de formación para docentes para revisar su propuesta académica  | 
| 
 Instituto Santo Domingo  | 
 Villa de Soto  | 
 “Ayudar a desandar el camino”  | 
 El proyecto aborda el problema del ingreso y la permanencia considerando acciones destinadas a los estudiantes y por otro lado para los docentes : en relación a los estudiantes se proponen talleres para la interpretación de textos, para fortalecer la decisión de ser docentes, y encuentros de acompañamiento por parte de profesores; para docentes se proponen espacios de formación sobre la enseñanza en el nivel superior.  | 
| 
 Instituto “Los Sagrados Corazones”  | 
 Villa Huidobro  | 
 Repensando Estrategias De Retención Con Calidad  | 
 Actualización docente y tutorías para abordar la problemática del ingreso y permanencia de los estudiantes  | 
| 
 Instituto Privado Diocesano “DR. ALEXIS CARREL”  | 
 Río Tercero  | 
 Hacer sitio al que llega… y ofrecerle medios para ocuparlo  | 
 Revisión y renovación de prácticas de enseñanza para favorecer el ingreso y la permanencia d e los estudiantes : desarrollo de acciones de formación e incorporación de tutorías  | 
| 
 Instituto Contardo Ferrini  | 
 Río Primero  | 
 “Por una trayectoria formativa sin fracasos”  | 
 Revisión de las estrategias de enseñanza y desarrollo de tutorías  | 
| 
 Instituto José Manuel Estrada  | 
 Corral de Bustos  | 
 “Construyendo juntos…… nuevas formas de aprendizaje inclusivo”  | 
 Actualización disciplinar y pedagógica para la articulación y la gestión curricular de carreras docentes  | 
| 
 Instituto Nuestra Madre de La Merced  | 
 La Carlota  | 
 Aprendamos Juntos  | 
 Formación de los docentes formadores en la elaboración de materiales educativos y actualización en recursos didácticos tutorías de seguimiento y orientación de los alumnos en el primer año  | 
| 
 Instituto del Rosario “Profesorado Gabriela Mistral”  | 
 Villa María  | 
 “Inclusión y apropiación de la cultura académica”  | 
 Diferentes acciones para fortalecer la formación cultural y pedagógica de los estudiantes y profesores de las distintas carreras  | 
| 
 Nuestra Señora Del Valle  | 
 Cruz del Eje  | 
 «Desde la Oralidad y la Escritura: repensando las Prácticas Pedagógicas»  | 
 Distintas acciones para mejorar las competencias en la comunicación escrita y oral . Tutorías  | 
| 
 Instituto Superior “Mariano Fragueiro”  | 
 Embalse  | 
 Tutoría Para Garantizar La Calidad Y La Permanencia  | 
 Diferentes modalidades de tutorías para garantizar la calidad y la permanencia incluyendo en su desarrollo no sólo a estudiantes sino también a los docentes  | 
| 
 Instituto Superior del Profesorado Laborde  | 
 
  | 
 Aula Interactiva De Matemática  | 
 Diseño y creación por parte de estudiantes y docentes de un espacio para la práctica de la enseñanza de la matemática  | 
| 
 Instituto Superior De Formación Docente “San José”  | 
 Laboulaye  | 
 “Con una mirada superadora”  | 
 Formación para estudiantes y docentes en estrategias de estudio, y asesoramiento en espacios de tutorías virtuales y presenciales y en el acceso y uso de TICs como herramientas innovadoras en el Proceso Enseñanza Aprendizaje y la adquisición de nuevos libros para crear una biblioteca itinerante intrainstitucional.  | 
| 
 Instituto de Culturas Aborígenes  | 
 Córdoba  | 
 La Interculturalidad En Las Escuelas Y La Sociedad  | 
 Espacios de reflexión y producción de estrategias pedagógicas que permitan mejorar las prácticas docentes, tanto de los docentes, como de los alumnos en contextos interculturales. Adquisición de materiales bibliográficos referidos a las temáticas de educación intercultural, educación bilingüe y educación popular  | 
| 
 Instituto Leibnitz  | 
 Villa María  | 
 La Reflexión Como Base Del Cambio. La Sistematización Su Herramienta  | 
 Encuentros de trabajo, formación y reflexión sobre la práctica docente  |