Presentación

 Carta de Presentación

La Ley de Educación Nacional define el papel del Estado Nacional como garante de las condiciones de igualdad educativa para la totalidad del sistema, respetando las identidades de las jurisdicciones para el desarrollo de las políticas educativas provinciales. Una de las prioridades de esta política es la formación docente, por el lugar estratégico que ocupa en el proceso de construir una mejor escuela y de contribuir al desarrollo educativo. En este marco, y con el inicio de la gestión del Ministro de Educación profesor Walter Grahovac, se crea la Dirección General de Educación Superior, para atender a los requerimientos de la Educación Superior jurisdiccional y mejorar la calidad formativa, específicamente en lo que respecta a la formación docente inicial y a la formación de técnicos superiores en carreras socio-humanísticas, salud, seguridad y formación artística.

Los lineamientos de la política educativa de la provincia de Córdoba definen entre sus principales objetivos “afianzar y profundizar el proceso de renovación pedagógica de la formación docente inicial, y actualizar las propuestas curriculares a partir del reconocimiento de las “buenas prácticas” en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo”.

En este sentido, el objetivo y  compromiso fundamental de la DGES es la jerarquización de la Educación Superior a través del fortalecimiento de los Institutos tanto en su dimensión académica como organizacional y del desarrollo de una creciente  profesionalización de la formación docente inicial y continua. Esto implica un proceso de  trabajo conjunto y sostenido, donde podamos valorar y socializar las mejores experiencias llevadas a cabo en las instituciones, y a su vez acompañar a cada instituto en las definiciones y desarrollo de su propio proyecto pedagógico.

Desde esta perspectiva cobra un valor sustancial la voz de todos los actores institucionales: directivos, docentes, estudiantes, administrativos, y nos compromete a estar con oídos atentos a las inquietudes y requerimientos, como así también generar la confianza necesaria y el compromiso de todos para sostener el tránsito entre lo que hoy somos y lo que aspiramos a ser.

Nos proponemos en este camino dar pasos hacia la configuración de un Nivel Superior que responda a las demandas actuales para la formación de profesionales y ofrezca oportunidades educativas de calidad, vinculadas al desarrollo profesional en el propio contexto local. Estas aspiraciones de fortalecimiento se expresan en las líneas de acción enunciadas al inicio de la gestión, constituyéndose en un desafío que sólo podrá hacerse efectivo con el acompañamiento de quienes protagonizan en el día a día la Educación Superior, procurando una sociedad más justa y solidaria, construyendo en el presente las condiciones que la hagan posible.

                                                                Lic. Leticia Piotti

                                                   Directora General de Educación Superior